afrol News, 24 de Enero - La ministra saharaui de Cultura, Jadiya Hamdi, ha pedido al Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, que trabaje por desarrollar el sistema educativo en los campamentos de refugiados saharauis y las zonas liberadas así como por que se conozca mejor y se conserve del patrimonio cultural e histórico saharaui.
En una carta recientemente dirigida a Matsuura, Jadiya Hamdi ha lamentado el hecho de que una organización mundial como la UNESCO "se ha preocupado poco de la situación de la Cultura y de la Educación en los campamentos de refugiados" cuando el objetivo que se ha fijado dicha organización es el de "construir la paz en el espíritu de los hombres a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación".
De igual forma ha señalado los principios fundamentales de la UNESCO que garantizan el derecho de los pueblos a la cultura, al saber y a la educación, así como el deber de esta misma organización de desarrollar, promover y preservar el patrimonio cultural y artístico de todos los países.
La ministra saharaui ha puesto de manifiesto los esfuerzos desplegados por las autoridades saharauis para responder a las necesidades de la población de refugiados en materia de educación, de cultura y de ocio. "¿Qué esperamos de la UNESCO?", se pregunta Hamdi.
En ese contexto, ha señalado la necesidad de que ese organismo mundial "rinda cuentas de las realidades de (nuestro) pueblo" y que "se implique más" en la revalorización, rehabilitación y el apoyo a todas las acciones mantenidas actualmente tanto en los campamentos de refugiados como en los territorios liberados u ocupados.
Leer más en afrol News
De igual forma ha señalado los principios fundamentales de la UNESCO que garantizan el derecho de los pueblos a la cultura, al saber y a la educación, así como el deber de esta misma organización de desarrollar, promover y preservar el patrimonio cultural y artístico de todos los países.
La ministra saharaui ha puesto de manifiesto los esfuerzos desplegados por las autoridades saharauis para responder a las necesidades de la población de refugiados en materia de educación, de cultura y de ocio. "¿Qué esperamos de la UNESCO?", se pregunta Hamdi.
En ese contexto, ha señalado la necesidad de que ese organismo mundial "rinda cuentas de las realidades de (nuestro) pueblo" y que "se implique más" en la revalorización, rehabilitación y el apoyo a todas las acciones mantenidas actualmente tanto en los campamentos de refugiados como en los territorios liberados u ocupados.
Leer más en afrol News
0 comentarios:
Publicar un comentario